Freyabox es una nueva caja de belleza, maquillaje y cosmética de productos profesionales a tamaño real que podéis recibir ya en casa.
En el vídeo tenéis el unboxing de la primera edición de Freyabox -les doy las gracias infinitas su equipo por confiar en la comunidad de cuerpos serranos para ser los primeros en verla. Como ha estado repleto de productos de maquillaje, me he maquillado con ellos y os cuento aquí más sobre mis primeras impresiones una vez pasadas las horas de haberlos llevado, para así comprobar la calidad de sus productos profesionales.
Cada mes se reciben productos que son toda una sorpresa (no siempre será todo maquillaje) y desde ya podéis pedir la siguiente edición, la de febrero. No tiene costes de envío y habrá un regalo para las 100 primeras que compren la caja.
La que véis en mis manos es la caja de enero, que la gente ordenó ya en diciembre (creo que en el vídeo no lo digo bien).
Desde hace poco sabéis de mi andadura en el emprendimiento, así que no veo mejor ocasión para apoyar a Dani, el creador de Freyabox. Acaba de despegar su web y aún queda mucho trabajo, pero estoy segura de que les irá genial. Os dejo también sus redes sociales: Página de Facebook e Instagram.
¡Os dejo por aquí la review de cada producto!
Corrector
El corrector de la marca Elixir, como os digo en el vídeo, tiene una fórmula tan suave que parece que apenas va a corregir, pero como véis cubrió mis ojeras y las rojeces de la cara perfectamente. Yo tampoco necesito mucha cobertura pero me gustan los correctores más bien espesos y no tenía mucha confianza en este, que es más líquido. Pues me ha cambiado totalmente la perspectiva, cuerpos. Parece que la solubilidad nada tiene que ver con el resultado y además de corregirme las marcas y ojeras, no se me hizo ningún pliegue por más que pasaron las horas; es más, parecía que no llevaba nada puesto y el aspecto que le dio a la piel fue maravilloso: es bastante cómodo de llevar y no reseca la zona.
Paleta de polvos
La paleta de polvos Elixir también me ha sorprendido; no son demasiado cubrientes pero dejan la piel aterciopelada sin que se note el maquillaje. Son discretos, bonitos y mates, y lo mejor es que tiene cuatro colores donde elegir. Aunque viene con un par de brochas pequeñas yo preferí usar una mofeta para coger bastante producto, pero aún así el resultado fue bastante natural; y la verdad, qué bonita quedó mi piel. Eso sí, al cabo de las horas tuve que volver a retocar.
Eyeliner Kuo’s
De marca española, sin parabenos ni perfumes, os tengo que decir que el eyeliner carbon black, además de tener un negro intenso no me ha hecho pliegues alguno en el párpado. En absoluto. Y me parece casi mentira porque lo que sucede normalmente es todo lo contrario. ¡Creo que ya se ha convertido en mi favorito!
Máscara de pestañas Kuo’s
Al igual que el eyeliner, no tiene parabenos ni perfumes pero no hablamos de una máscara waterproof, como bien dice la caja. Es una máscara que aporta definición y volumen, perfecta para el día a día. La formulación es bastante buena, porque aunque es untuosa no deja apelmazadas las pestañas y, cuando me desmaquillé, os tengo que decir que fue un placer ver lo fácil que se quita; estupenda para aquellas que queréis cuidar las pestañas y que no se os caigan a base de capas y malas formulaciones.
Labial rojo mate
Podría decir que es mi favorito de este mes, así tan ancha… pero mejor dejamos que termine enero jeje. ¡Estoy tan emocionada! Lo pienso meter allá donde vaya junto al de Kylie y al de Kat Von D. En serio, es una pasada. Creo que es el labial líquido más mate que he visto y la duración es la caña; después del vídeo comí y bebí y a las horas lo seguía teniendo ahí, bien rojo. Es también el primer labial mate que veo que no reseca el labio y que por más capas que te pongas parece que no llevas nada. La formulación es ligera pero como véis, el color vibra.
Laca de uñas
He probado la laca de uñas por encima y la verdad es que no sabía que el efecto mate podía llegar a ser tan mate! Es un rojo en toda regla pero a los segundos se seca y se transforma en una capa velvet matificada sobre la uña. Es mi primer rojo mate en mi colección de nail art, así que ¡bienvenido sea!
Sobre el cepillo y el neceser
Ambos son también de marcas españolas; el neceser se puede usar como bolso tal y como os enseño y, el cepillo por su parte, es un señor cepillo: tiene tantas púas sintéticas que me pierdo, y su tamaño y forma son ideales para cabellos de melena, incluso también para extensiones (¡chivaros que es de una marca vasca!).
¿Qué os ha parecido la primera edición Freyabox? ¡A mí me ha sorprendido, pero de verdad!